Escuela Taller y UNIBAC adelantan segundo proyecto conjunto de formación
La Escuela Taller Cartagena de Indias (Etcar) y la Universidad de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (UNIBAC) iniciaron el segundo curso de formación en conjunto como parte del Convenio Marco de Cooperación Institucional, firmado con la finalidad de aunar esfuerzos para el estudio y la investigación del patrimonio cultural.
En esta oportunidad, el curso está integrado por aprendices del taller de Pintura y estudiantes de artes plásticas de segundo y tercer semestre de UNIBAC.
Durante un mes, el maestro de pintura de la Etcar, Edwin García Rocha, y el profesor de dibujo de UNIBAC, Orlando Rodríguez, intercambiarán técnicas y conocimientos para fortalecer las habilidades y competencias de los jóvenes.
Los estudiantes de artes aprenderán nociones básicas de pintura al temple, cómo prepararla y su aplicación, mientras que los aprendices de la Escuela Taller serán instruidos sobre el círculo cromático y técnicas elementales de dibujo.
Como proyecto final, estudiantes y aprendices realizarán un mural en el comedor de la Escuela Taller Cartagena de Indias.
El director general de la Etcar, Rafael Cuesta Castro, indica que: “me alegra continuar lo que iniciamos el año pasado con Bellas Artes. Ambas instituciones buscan la transformación de los jóvenes a través de la educación y dotarlos de las mejores competencias para que puedan desempeñarse en su arte u oficio. Es por esto que estamos convencidos que en el marco de este Convenio de Cooperación podemos adelantar proyectos que beneficiarán a aprendices y estudiantes”.
Proyecto 2021
El primer proyecto fue un curso en el que los aprendices de Soldadura y estudiantes de cuarto de semestre de Artes Plásticas de la UNIBAC desarrollaron una serie de ejercicios donde intercambiaron conocimientos y experiencias en técnicas entre artesanos y artistas.
Los aprendices de Soldadura recibieron conocimientos en diseño de esculturas en hierro y dibujo axonométrico.
Por su parte, los estudiantes de Artes Plásticas recibieron de parte del maestro José Mendoza, información sobre metales, nociones básicas de este oficio y el uso de las herramientas en el taller.